Entrevistas otoñales: Luis Felipe Alegre

Luis Felipe Alegre vuelve a Argentina para estrenar Historia de la tortilla española, una coproducción de El Silbo Vulnerado con Periplo Teatro de Buenos Aires. Pero además, El Silbo presentará en enero un nuevo recital titulado Desde 'Azul' con la actuación de Luis Felipe y Carina Resnisky.

Por Ana Caramba

Ana C.: Supongo que el Azul del título se refiere al libro de Rubén Darío. Es un homenaje al modernismo?

Luis Felipe: Bueno, no sé si se puede leer así. Los textos que trabajamos son posteriores a la muerte de Rubén. Pero los modernistas son muy importantes para el rapsoda, pues escribían para el oído.
Luis Felipe. Foto Julio Foster

Ana C.: ¿En qué consiste Desde 'Azul'?

Luis Felipe: Es un recital comentado de poesías posteriores al modernismo. Lo que llamo "comentarios" son narraciones en torno a conflictos estéticos donde no falta el humor, utilizando las armas de los narradores orales, que en América tienen un nivel muy alto. La poesía es recitada atendiendo a la poética de su autor. La conjugación escénica, con su variedad de recursos, resulta novedosa aunque llevamos tiempo practicándola.

Ana C.: Entonces Desde 'Azul' es un espectáculo parecido al de Arte Mayor?

Luis Felipe:  En cuanto a formato sí, porque se adaptan a escenario mediano. El repertorio de Arte Mayor muestra la variedad de formas con que se viste un poema. En Desde Azul, prestamos atención a los momentos de convulsión poética que se producen a partir de Rubén.

Ana C.: Te refieres al creacionismo de Huidobro, por ejemplo.

Luis Felipe en Borges. Foto Raquel Arellano
Luis Felipe: Sí, ese es uno de los momentos de inflexión. Entre Europa y América nace una reacción (en nuestro caso al modernismo) que genera nuevas corrientes como el ultraísmo y el creacionismo. Y en ese cambio intervienen muchos: los vanguardistas parisinos (Reverdy) generando ideas,  Huidobro teorizando aquí y allá; Larrea y Gerardo
Espantapájaros de Girondo
Diego fundando revistas en España; Borges haciendo lo propio en Argentina; etc. Bueno, pues de aquella reacción salieron piezas tan rotundas con el Altazor de Huidobro o el Espantapájaros de Girondo.

Ana C.: Ya, pero ese movimiento no se dio en toda América, se circunscribe más bien al sur del Sur.

Luis Felipe: Se dice, sí. América es muy grande. Mientras puñaditos de argentinos, chilenos y uruguayos trabajaban sobre la función de la metáfora, o de la grafía, más arriba estaba naciendo la poesía negrista, por ejemplo.

Ana C.: Otro fenómeno muy local.

Luis Felipe: No diría yo eso. Sin desconocer  los avanzados del tema en el XIX (el colombiano Candelario Obeso, por ejemplo), la gestación de la poesía afroamericana, o afroantillana, o negrista, o como quieras llamarla, en los años 20 tiene entre sus precursores a Alfonso Camín, que era asturiano. Durante el pasado siglo, a los clásicos, Pales Matos, Guillén, Ballagas... se irían sumando voces continentales como la de Nicomedes Santa Cruz en Perú. En los últimos años, Ariel Prat ha estado difundiendo por aquí algunos poetas que conectan  el lunfardo y la inquietud negrista, como Julián Centeya.

Ana C.: Ya, ya. Pero en Desde 'Azul' se aborda esa corriente?

Luis Felipe en Sensemayá. Foto A. Ceruelo
Luis Felipe.:  Tiene su escena propia. Pero no quieras saber qué poemas haremos porque eso está en función de la dinámica del espectáculo. Y sabes que nos permitimos ciertas libertades escénicas. Así que, si conviene dinamizar al auditorio cantando, haremos "Calabó y bambú" de Pales Matos; si conviene una reivindicación más explícita, el "Son nº 6" de Nicolás Guillén, o "Mujer negra" de Nancy Morejón, por ejemplo. Y si no conviene complicarse, siempre tenemos "Sensemayá" en su versión circense.

Ana C.: Eliges los poemas por la temática?

Luis Felipe: Se eligen grandes poemas.  El repertorio del rapsoda se compone de grandes poemas, según su criterio, claro.
Es luego, en la ordenación del recital, cuando se piensa en el público y se pone en marcha la combinatoria, donde sí entra la temática.Se puede elegir un texto porque trata tal o cual cosa, pero mira que los grandes poemas no lo son solo por el tema...

Ana C.: En Desde 'Azul'  se habla de todo esto...

Luis Felipe: Ejemplificando las tensiones. Piensa en el "Manifiesto" de Nicanor Parra. No haría falta explicar nada, sobre todo si antes o después del Manifiesto se expone algún buen texto como ejemplo de lo que criticaba Parra. Y digo 'buen texto' porque cuando el poeta dice "la poesía que debe hacerse en este momento debe ser así" no está dictando lo que es bueno o malo, sino que suele ser defensa de su propia "desviación".

Ana C.: Con todo esto, no resulta un tanto elitista?

Luis Felipe: Ya sabes que nuestra característica es hacer espectáculos donde la poesía llega a todo el mundo, para eso utilizamos recursos teatrales, plásticos y musicales. Cierto que aquí y allá hay élites que nos apoyan y que nos facilitan trabajar para públicos populares. Y a ese público es al que nos dedicamos. Y lo convocamos diciendo "recitar poesía es un arte que tiene sus reglas, ven a ver cómo lo hacemos nosotros. Te prometemos que todos los poemas que suenen en escena son de primera." Además no pienses que vamos a ponernos teóricos, solo hacemos un relato del contexto. Y está el contrapunto de autores que están al margen de las modas y no por ello son poetas menores.

Ana C.- Tú montaste un recital de Parra y aquí lo sigues nombrando. Tan importante te parece.

Luis Felipe: Es evidente que dividió las aguas. Primero con los antipoemas, luego con su neopopulismo, luego con la ecopoesía y los artefactos, en fin... además es el decano de los poetas en lengua española.
Disco de Luis Carbonell

Ana C.: Y el decano de los recitadores quién es?

Luis Felipe: Ni remota idea. Hasta el año pasado en que murió con 90 años, era el cubano Luis Carbonell. Pero ahora no sé decirte porque en zonas  del Caribe  hay muchos declamadores que no se
prodigan fuera de sus círculos. O pienso en Bolivia, donde la Academia Duchén de Córdova ha puesto a recitar a miles de paceños.

Ana C.: Caramba, yo pensaba que solo os dedicabais a esto tres o cuatro.

Luis Felipe: Existen las modalidades regionales, los repentistas, los romanceros, en el folclore rural y urbano hay recitaciones, hay espectáculos teatrales que contienen recitados, etc. Ahora, rapsodas con repertorio culto y popular, dedicados profesionalmente, no hay muchos, no.

Ana C.: Es inevitable que te pregunte ¿quién es Carina Resnisky?

Luis Felipe: Una actriz entrerriana con cualidades admirables. Hace un buen espectáculo con el poema "El Gualeguay" de Juan Laurentino Ortiz, que es muy difícil.

Carina y Nardo González, en El Gualeguay. Foto Eduardo Safigueroa
Carina Resnisky
Carina tenía la inquietud de explorar diversas formas de la poesía y, por otra parte, un trabajo como Desde 'Azul' precisaba dos voces, masculina y femenina, con dos acentos distintos.

Ana C.: En enero se verá este montaje en Amércia. Dónde es el estreno?

Luis Felipe: Creo que en Buenos Aires, para luego salir más lejos. Pero no está aún tan planificado. Piensa que ahora mismo estoy concentrado el el trabajo con Periplo, que son palabras mayores.

PRÓXIMA ENTREVISTA: David Liquen



No hay comentarios:

Publicar un comentario